Llega la primavera un año más y, con ella, los informativos se acuerdan de que existe algo llamado alergia. Los que sufrimos este mal durante el resto del año quedamos marginados por aquellos que sólo están sensibilizados ante pólenes varios. Sea como sea, lo cierto es que el inicio de la estación no sirve para hablar de una de las enfermedades de mayor incidencia en nuestro entorno, y por eso me gustarÃa aprovechar para dedicar un post a explicar qué son exactamente la alergias.
La alergia es una reacción de hipersensibilidad, esto es, una reacción desproporcionada del sistema inmunológico ante un estÃmulo, el alergeno, que en condiciones normales no deberÃa desencadenarla. La mayorÃa de estas situaciones se dan mediante la mediación de un anticuerpo del tipo IgE y se dan más frecuentemente en sujetos atópicos. Pero vayamos por partes…
El sistema inmune es una de las barreras que nuestro cuerpo presenta para evitar la entrada de objetos extraños al organismo. Uno de los elementos fundamentales para el buen funcionamiento de la inmunidad es el anticuerpo, pequeñas cadenas protéicas segregadas por los linfocitos B (unas células especializadas) que reconocen de forma especÃfica sustancias ajenas al cuerpo. Hay varios tipos de anticuerpo, el que ahora nos ocupa, y el responsable de las alergias es el IgE.
La atopia es una condición hereditaria, de origen y mecanismo poco conocidos, que da lugar a una propensión a sufrir procesos alérgicos mediados por IgE. Parece estar relacionado con defectos del brazo largo del cromosoma 11.
Un alergeno es una sustancia cualquiera capaz de desencadenar una reacción alérgica.
Una vez aclarado estos dos conceptos, veamos de forma sencilla cómo se produce una reacción alérgica, que es el verdadero propósito de este artÃculo:
En condiciones normales, cuando vamos paseando por el campo, el aire que respiramos puede llevar consigo cuerpos extraños, como granos de polen. Estos elementos son atrapados por las barreras fÃsicas de las fosas nasales (moco y pelo) y, en sujetos no alérgicos, serán degradados o expulsados por el propio moco mediante mecanismos que no nos interesan ahora mismo. En los pacientes alérgicos, sin embargo, el grano de polen supone el contacto de un alergeno con la mucosa nasal.
En dicha mucosa nasal, como en todas las del cuerpo, los alérgicos tenemos gran cantidad de anticuerpos de tipo IgE. Éstas proteÃnas reconocen a los alergenos, lo que les hace activar a un tipo especial de célula. Son los llamados mastocitos. Las células cebadas, como también son conocidas, contienen varias sustancias, a las que nos referimos genéricamente como "aminas vasoactivas". La más importante y la mejor conocida de todas ellas es la histamina. Su función es, entre otras, la de iniciar un proceso inflamatorio a nivel local. Cuando las IgE activan a los mastocitos, éstos liberan grandes cantidades de histamina, que es la responsable de los sÃntomas tÃpicos de las alergias.
En nuestro ejemplo, la reacción alérgica se produce en la nariz, asà que su manifestación serán estornudos, picor y secreción de moco. Es lo que se conoce como rinitis alérgica. Pero dependiendo de dónde se dé el contacto con el alergeno, los sÃntomas serán diferentes. Podemos destacar los siguientes:
- Rinitis alérgica, en la nariz;
- Conjuntivitis alérgica, en los ojos;
- Asma alérgico, en los bronquios;
- Dermatitis atópica o urticaria, en la piel;
- Reacciones anafilácticas sistémicas en el caso de medicamentos o picaduras de insectos que alcancen el torrente circulatorio.
Viendo el esquema que abre el artÃculo, y la explicación de los párrafos anteriores, cabrÃa pensar que el tratamiento frente a las alergias deberÃa ser muy efectivo, ya que conocemos bien su etiopatogenia. Sin embargo, los que las sufrimos sabemos que nada se aleja más de la realidad. Lo cierto es que se están investigando más vÃas de activación de las crisis alérgicas, ya que los fármacos de los que disponemos apenas producen cierto alivio sintomático.
Para combatir la alergia contamos con los antihistamÃnicos, fármacos que bloquean a la histamina, pero que en su mayorÃa también producen variable grado de somnolencia. Tenemos preparados contra los diferentes sÃntomas, como corticoides intranasales o cutáneos, que combaten la reacción inflamatoria, pero que cuentan con importantes efectos adversos.
Cada vez se trabaja más en mejorar la inmunoterapia, o vacuna antialérgica. Aquà los resultados parecen ser más satisfactorios y se espera poder obtener curaciones a largo plazo. El mecanismo es el de introducir por vÃa subcutánea o sublingual dosis decrecientes del alergeno que pretendamos combatir. Con ello se busca aumentar la tolerancia a dicha sustancia, mejorar la calidad de vida y disminuir la dependencia de medicamentos. En la columna de los contras, hay que apuntar que requiere una importante disciplina por parte del paciente, que durante largas épocas tendrá que "pincharse" regularmente.
Cualquier tratamiento contra esta enfermedad, debe ser prescrito y supervisado por un médico alergólogo después de hacer las pruebas pertinentes. Las alergias no son un juego, y sus remedios mucho menos.
Y esto es todo. Estaré encantado de resolver, en la medida de mis posibilidades, cualquier duda que deseéis plantear. Espero que la lectura de este artÃculo sirva para que se comprenda un poquito mejor a los alérgicos y esta enfermedad que amenaza con afectar a un sector cada vez más amplio de la población.
Alberto Alvarez-Perea
P.D.: La liberación de histamina puede producir en los sujetos mal humor. Asà que ya sabéis, cuando veáis a una persona que estornuda mucho, apenas puede abrir los ojos y que con una mano se limpia la nariz y con la otra se rasca el cogote, no le hagáis preguntas absurdas del estilo de "¿Te has tomado el medicamento?", "¿Estás con la alergia?" o "¿A qué tienes alergia?". Lo más probable es que recibáis una respuesta poco cortés.
15 Comments
Y ¿qué se hace cuando a lo único que tienes alergia es a tu ciudad natal? En serio, es poner un pie en Avilés y ponerme a estornudar y a moquear como una loca, cosa que no me ocurre en ninguna otra ciudad del mundo…
Un gran artÃculo, ¡sà señor! y muy útil para estas fechas.
Por cierto, bonito Mastocito 😉
Revann: No me he metido en el tema, pero existen las alergias ocupacionales, por ejemplo, que sólo se dan en el lugar de trabajo. Lo mismo puede pasar con los lugares de residencia. Yo en Madrid o Pamplona apenas tengo alergia, pero en la Isla me muero. Suelen ser alergias a ácaros. Estos arácnidos difieren mucho según las localizaciones geográficas y las épocas. De hecho, uno de los métodos que se usa para datar y localizar en arqueologÃa son los restos de ácaros presentes en la pieza.
Albuerita: Muchas gracias.
Estupendo artÃculo. Lo digo yo que soy un “experto” en alergia al polen primaveral
¿Alguna vez pensaste en dedicarte a la enseñanza?. Tienes la habilidad de expresar y explicar las cosas de tal forma que cualquiera es capaz de entenderlo por muy poco que sepa del tema. Escribes claro, sencillo y de manera asequible a todo tipo de lector y lo que es mejor, sin caer en la pedanterÃa.
Brujo: Muchas gracias a ti también. Viniendo de ti es mucho más que un cumplido.
Irene: Me alegra que veas esas cualidades en algunos de los posts, pues es lo que pretendo con ellos. La docencia siempre me ha llamado mucho, y la he ejercido en alguna ocasión. De hecho, mucho de lo que escribo aquà es realizado con afán pedagógico. Una de las cosas que más me atraen de la Medicina, pero que a la vez más me asustan, es precisamente la inmensa importancia que tiene la docencia en nuestra disciplina. Muchas gracias
Estupendo artÃculo Alberto… aunque era más feliz antes de saber que tenÃa un defecto del brazo largo del cromosoma 11 😯
Al fin leo algo claro sobre las alergias, gracias Alberto. Tengo una duda: Si la alergia muy acentuada se ha presentado solamente de manera ocasional en tu vida y dejaste de sufrirla digamos en los últimos diez años sin mediar tratamiento alguno es que dejaste de ser atópico? ¿Por qué desaparece?
Abrazos
Hola Elpidia. No todos los alérgicos son atópicos. Probablemente la mayorÃa no lo seamos. Es muy común tener ciertas alergias durante la niñez y adolescencia y dejar de sufrirlas en un momento dado, o bien reducir mucho su intensidad, por ejemplo.
El mundo de las alergias es bastante desconocido. Por algún motivo, el cuerpo se sensibiliza contra sustancias “normales”, y por otro puede desensibilizarse. Los mecanismos no se comprenden demasiado bien por ahora.
Duda aclarada. ¿No es genial tener un médico bloguero?
😐 😈 😕 👿 😥 😡 :(toy arta ya de la puta alergia 😐 😈 😕 👿 😥 😡
:twisted:kpexa
Soy alérgica desde pequeña y cada año tengo más alergia (tengo 42 años ahora ).
Estoy probando huevos de codorniz, pues tengo un amigo que lo probó hace años y le funcionó sin volverle a aparecer.
Una mujer me comentó el otro dÃa que un médico pediatra se lo recomendó a su hijo.
Cómo tomarlos: han de ser crudos para que la proteÃna no se rompa (puede ser con leche en un vaso como un batido, alejado de comidas).
Primera tanda: 1er dÃa 2 huevos, 2º 4, 3º 6, 4º 8 y 5º 10 huevos.
Descanso 7 a 9 dÃas y otra tanda igual.
El tratamiento debe ser en pleno apogeo de alergia para que haga efecto.
Yo ya he hecho una tanda, no estoy tomando antihistamÃnicos. Aunque sigo teniendo alergia, he visto que me ha disminuido bastante. Lo suficiente como para aguantar no tomando medicamentos. Espero hacer la segunda tanda la semana que viene y veremos si aún disminuye más.
No se pierde nada con probar. Los huevos de codorniz son mucho más sanos que los de gallina. Son tan pequeños, que 4 de codorniz equivalen a 1 de gallina.
No obstante probad primero si no sois alérgicos también al huevo de codorniz!!! Es raro, pero puede pasar.
En la web http://www.polenes.com/datosnumericos.html
tenéis los recuentos para ir haciendo seguimiento de concentraciones de pólenes y comparando cómo estáis, para ver si evolucionáis a mejor. Cada semana añaden datos nuevos.
Buena Suerte !!!
Estoy mas k harta de la alergia, llevo casi dos años con pruebas rayos etc para k me den un diagnostico como Dios manda y de momento sigo a la espera.Las pruebas de la alergia me dieron positivas a los acaros y problamente a algunos arboles, pero la medica no supo concretar demasiado.La prueba de la metacolina me dio positiva al fianl casi de la prueba.Yo solo se k los ojos me pican la nariz me moquea constantemente y k no me encuentro bien, estoy cansada por que la calidad de vida es mas k pesima, se me tapona la nariz no respiro bien y los alimentos no me saben a nada. Es DESESPERANTE!!!! seria de gran ayuda cualkier informacion o algun especialista de Asturias k me pueda tratar y sobre todo informar. Muchas gracias. Un saludo y animo a todos los alergicos.AHHH se me olvidaba tengo 28 años y nunca habia tenido alergia a NADA, esto se puede manisfestar asi, de repente???
Señor Albert, Estoy deseperada con la alergia de rasquiña en los ojos y nariz, creo que por el frÃo aquà donde vivo. Eso se llama rhinitis agudo. Qué hago? Qué sirve para quitar eso? Nunca he sentido algo tan desagradable y ya llevo cuatro meses probando de todo pero nada alivia los sÃntomas. Gracias por su atención y espero su respuesta, pronto, pronto!
Angie-Mary from Colombia
Angie, me temo que no estoy capacitado para diagnosticarte o tratarte a distancia. Te recomiendo que te acerques a tu médico de atención primaria para que vea si puede tratarte él o si ve conveniente enviarte a algún especialista.
13 Trackbacks
¿Qué es la alergia?
Ahora que muchos pasamos por el suplicio de estornudos, picores y lágrimas, está bien enterarse de por qué nos ocurre eso.
[…] (vÃa: Moonshadow) […]
[…] | VÃctor Pimentel Más información | Wikipedia, Primavera y alergias En Genciencia | Evitar la propagación de la gripe a través de […]
spanish cheap all inclusive hotels in benidorm spain…
Primavera y alergias – Moonshadow…
commcam.co.uk…
Primavera y alergias – Moonshadow…
Alessandra…
Primavera y alergias – Moonshadow…
indiaolx.in…
Primavera y alergias – Moonshadow…
Wladyslaw…
Primavera y alergias – Moonshadow…
More Bonuses…
Primavera y alergias – Moonshadow…
promotioncodes.org.uk…
Primavera y alergias – Moonshadow…
More methods
Primavera y alergias – Moonshadow
http://Www.promotionvoucher.co.uk
Primavera y alergias – Moonshadow
eurocarparts coupon
Primavera y alergias – Moonshadow